Fecha de publicación: 07/01/2016
El Gobierno Vasco presenta las conclusiones extraídas de talleres de debate desarrollados en el marco de la iniciativa Memoria Plaza
El Gobierno Vasco ha presentado en el Instituto Gogora las conclusiones sobre los talleres de debate participativo desarrollados en torno a la iniciativa Memoria Plaza. Se trata de un proyecto presentado en junio de 2015 con el fin de construir una memoria compartida y plural. Entre las ideas extraídas de estos grupos se concluye que la sociedad no ha cerrado las heridas asociadas a la Guerra Civil, la dictadura, ETA y los contraterrorismos. Es por ello que el Gobierno apuesta por realizar una mirada retrospectiva para construir una convivencia más democrática basada en la empatía y el diálogo.
La directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro y el director de Gobierno Abierto, Luis Petrikorena han presentado esta mañana las conclusiones extraídas de estos talleres de debate. La iniciativa Memoria Plaza ha consistido, por una parte, en recoger testimonios y emociones directos de la ciudadanía; y, por otra, en establecer un diálogo sobre memoria entre grupos de discusión. Es de estos últimos de los cuales se han extraído las conclusiones. En la rueda de prensa también ha participado Juan Luis Arriaga, representante de la empresa dinamizadora de los grupos.
Grupos de discusión
Se han realizado talleres de debate en los que han participado 72 personas de entre 18 y 75 años, de las cuales un 52% han sido mujeres y un 48% hombres. Se ha trabajado en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa realizando tres talleres en cada territorio histórico: uno tratando la Guerra Civil y la dictadura franquista, otro sobre contraterrorismo y otro sobre ETA.
Conclusiones
Esta experiencia de análisis cualitativa ha servido para conocer y extraer conclusiones en relación a cómo vive la memoria la ciudadanía vasca.
- La memoria es personal. Cada persona que ha participado en los talleres tiene una memoria singular sobre lo ocurrido. Una memoria condicionada por las experiencias vitales (lugar, edad, época…) y por los sentimientos asociados a los hechos.
- Aun así existen discursos y sentimientos (emociones) vertebradores compartidos por una gran mayoría de la sociedad. Sonhegemónicos en relación a la Guerra Civil y la dictadura, muy mayoritarios sobre los GAL y sobre ETA
- Estos cuatro ámbitos no son autónomos entre sí, conviven y se integran en la memoria personal y social. Los participantes distinguen claramente cada uno de los cuatro hechos. Al mismo tiempo, estos ámbitos se referencian entre sí.
- Ninguna de las heridas asociadas a estos 4 hechos está cerrada. Ni la más lejana, la Guerra Civil, ni la más cercana ETA. Existe una idea, casi compartida por todas las personas participantes, que son sufrimientos que siguen ahí, sin resolverse. Al mismo tiempo, manifiestan una ilusión por el futuro, un futuro distinto, mejor. Futuro que se deberá construir desde la necesidad de hacer una mirada retrospectiva.
Testimonios directos
Paralelamente a los talleres de debate, se han recogido testimonios y emociones de ciudadanas y ciudadanos visibles en la web: memoriaplaza.euskadi.eus. Hasta el día de hoy se han recogido 148 testimonios grabados y 44 por escrito.
La iniciativa, además de por la importante difusión en medios de comunicación, ha alcanzado a más de 800.000 perfiles en las redes sociales twitter y Facebook y ha generado cerca de 1.400 interacciones y comentarios que se suman a los testimonios de la web.
Construcción de una memoria plural
Según los testimonios y las conclusiones extraídas de los grupos de trabajo, ha quedado patente que la memoria es poliédrica. En este sentido, es cometido de Gogora y de las instituciones en general, dar cauce a la participación plural en la configuración de la memoria de todas y todos. A juicio de la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, es necesario realizar una mirada mirada retrospectiva crítica para construir una convivencia más democrática basada en la empatía y el diálogo.
A partir de ahora, el objetivo será visibilizar y ampliar la iniciativa Memoria Plaza. La idea es divulgar estas memorias plurales y crear espacios para que quien quiera pueda dar su testimonio.
Últimas noticias
- 20/03/2023
- 17/03/2023
- 14/03/2023