Fosa de Urkulu 3. Atxa Mendi (Larrabetzu, Bizkaia)
UBICACIÓN | Atxa Mendi, Larrabetzu (Bizkaia) |
VÍCTIMAS | 1 |
Nº DE VÍCTIMAS IDENTIFICADAS | 1 |
FECHA DE EXHUMACIÓN | 4 de febrero de 2017 |
Nicolás Obregón Abad (XXX -1937- Larrabetzu, Bizkaia) miembro de la 2º Compañía del 4º Batallón de la CNT “ Sacco y Vanzetti”, murió en combate en junio de 1937.
El Monte Urkulu formaba parte del sector Gaztelumendi del Cinturón de Hierro. A comienzos de junio de 1937 estaba defendida por el batallón Prieto o UGT 2. La mañana del día 11 de junio se inició el ataque de las tropas sublevadas del 8º batallón América de la I Brigada Navarra. Por otro lado, los atacantes del Tercio Montejurra y 2º Bandera de Falange tomaron el flanco derecho de Urkulu, al tiempo que la aviación fascista bombardeaba la zona de Gaztelumendi. Durante la noche del día 12 de junio, se produjo un contraataque de las fuerzas republicanas protagonizado por la XII Brigada Vasca, en las que se incluían los batallones Abellaneda (PNV), Celta (CNT) y Sacco y Vanzetti (CNT), además de la II Brigada Asturiana. Estos ataques lograron alcanzar las cimas aledañas, pero no consiguieron mantenerlas. Todas estas acciones provocaron numerosas víctimas en la zona de Urkulu y el espacio entre el Alto de Aretxabalgane y Gaztelumendi.
Iskander Barrena del grupo Karraderan de Larrabetzu recogió el testimonio de un vecino que recordaba que en Urkulu vio el cuerpo de un gudari muerto apoyado contra un árbol que tenía una pistola. Este lugar era conocido como el monte de las calaveras, porque era habitual hallar restos humanos, particularmente cuando se llevaron a cabo trabajos forestales. En el Monte Urkulu se han localizado, por el momento, tres enterramientos superficiales.
En una prospección de rutina Alberto J. Sampedro detectó una hebilla de cinturón del Gobierno Provisional de Euzkadi junto unos cartuchos de fusil Máuser asociados a unos restos humanos. El hallazgo fue notificado al Instituto de la Memoria Gogora y al departamento de Antropología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
La exhumación fue llevada a cabo por miembros de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de Euskal Prospekzio Taldea el día 4 de febrero de 2017.
El lugar donde se encontró la placa de cinturón se hallaba en un rellano de la pendiente rocosa de la ladera del monte Urkulu. Se procedió a limpiar de maleza y de hojas toda la ladera situada por encima hasta dejar al descubierto la tierra superficial. A escasa profundidad se recuperaron correas de cinturón y fragmentos de una cartuchera, en el área próxima al primer hallazgo.
En la pared de rocas de la pendiente se localizaron varios restos humanos en una pequeña repisa. Se trataba de un húmero derecho, la parte acromial de una escápula izquierda, dos fragmentos de un fémur derecho y diáfisis de tibia, además de la mitad izquierda de mandíbula que se había recuperado en el momento del hallazgo del enterramiento. Junto estos se encontró una placa de identificación de forma ovalada, con el número 28616 grabado.
Se interpretó que el cuerpo del combatiente muerto se fue deslizando por la pendiente en el proceso de descomposición y que algunos de las partes quedaron retenidas entre las rocas, mientras otras pudieran haber resbalado o descendido hasta la plataforma situada bajo la pared rocosa.
La placa de identificación de latón ovalada de de 335 mm de eje mayor y 200 mm de eje menor tiene dos perforaciones para los remaches en los dos extremos que permitían su sujeción a la muñeca mediante una tira de cuero remachada. El número grabado es 28616. Miembros de Euskal Prospekzio Taldea realizaron la búsqueda de este número en la relación de nóminas de los meses de octubre y noviembre de 1936 para conocer el nombre del combatiente a quien correspondía. Así se descubrió que pertenecía al cabo NICOLÁS OBREGÓN ABAD, de la 2º Compañía del 4º Batallón de la CNT o Sacco y Vanzetti, que estaba integrado en la 12º Brigada Vasca comandada por Carmelo Domenech, adscrita a la 1º División del Ejército vasco.
Los intentos por encontrar a familiares de Nicolás Obregón han sido infructuosos y ha sido, por lo tanto, imposible una confirmación genética de la identidad de los restos.
Los restos fueron depositados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar en 2018.