Proyectos

Fecha de publicación: 28/07/2017

El Lehendakari presenta un proyecto para la conservación y puesta en valor del Cinturón de Hierro e incorporarlo como itinerario de la memoria

El Lehendakari destaca que el proyecto pone en valor "el sufrimiento injustamente padecido" y busca conformar "una sociedad con criterios críticos y firme frente a la amenaza de la guerra, el totalitarismo, el terrorismo o la violencia"

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado esta mañana el proyecto para proteger y conservar el Cinturón de Hierro, y poner en valor esta línea defensiva destinada a la protección de Bilbao durante la Guerra Civil, incorporándola como itinerario de la Memoria Democrática de Euskadi.

La presentación ha tenido lugar en la sede del Instituto Gogora, en Bilbao, y en ella han estado presentes además, el Consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria,  la Directora de Gogora, Aintzane Ezenarro; responsables de las Diputaciones de Araba y Bizkaia; y representantes de los ayuntamientos de los 33 municipios por los transcurre la línea del cinturón.

En el acto el Lehendakari ha destacado que este proyecto supone poner en valor “el sufrimiento injustamente padecido” y reconocer “el esfuerzo por construir y defender una convivencia democrática y una sociedad basada en la paz y en la defensa de los derechos humanos”. El proyecto tiene también un objetivo pedagógico, según ha explicado el Lehendakari, ya que busca conformar “una sociedad con criterios críticos y firme frente a la amenaza de la guerra, el totalitarismo, el terrorismo o la violencia".

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

El Gobierno Vasco, las diputaciones forales y los ayuntamientos afectados suscribirán  próximamente un acuerdo interinstitucional que permitirá establecer un ámbito común de colaboración para proteger, consolidar y poner en valor este elemento vinculado a uno de los episodios de mayor relevancia de la historia de Euskadi.

Proteger

El Gobierno Vasco, a través del departamento de Cultura y Política Lingüística, se ocupará de proteger los elementos del Cinturón de Hierro mediante los mecanismos previstos en la Ley de Patrimonio Cultural vasco.

Consolidar y mantener

Por su parte, las Diputaciones Forales se encargarán, según sus competencias, de la consolidación de los elementos del Cinturón de Hierro. Además, los ayuntamientos se ocuparán del mantenimiento del buen estado del entorno de los elementos identificados. 

Poner en valor

El Instituto Gogora configurará “Itinerarios de la Memoria” en torno al Cinturón de Hierro. Diseñará una señalética que, con una imagen unificada, explique el significado de la fortificación y ayude a recuperar la Memoria Democrática de Euskadi.

¿QUÉ ES EL CINTURÓN DE HIERRO?

El Cinturón de Hierro fue la línea defensiva cuyo objetivo era la protección de Bilbao y sus alrededores de las tropas franquistas en la Guerra Civil de 1936. El recién formado Gobierno Vasco encabezado por el Lehendakari Aguirre construyó esta línea defensiva de unos 80 km, que en forma de herradura, protegiese Bilbao y los pueblos más cercanos así como el puerto de El Abra y los abastecimientos de luz y agua. La línea defensiva estaba compuesta por más de 300 elementos como trincheras, alambradas, fortines o refugios, entre otros. El 19 de junio las tropas franquistas tomaron Bilbao. Dos semanas antes había caído su sistema de protección, el Cinturón de Hierro, tras la traición de su impulsor, Alejandro Goicoechea Omar, quien entregó los planos de la fortificación al bando golpista.

El Cinturón atravesaba 33 municipios vascos, si bien actualmente en 25 de ellos se conserva algún elemento, que son los que serán protegidos. 

Cinturón de Hierro:

MUNICIPIOS POR LOS QUE ATRAVIESA LA LÍNEA DEL CINTURÓN DE HIERRO DE BILBAO

  • Abanto-Zierbena
  • Arrankudiaga
  • Arrigorriaga
  • Barrika
  • Berango
  • Bilbao
  • Derio
  • Erandio
  • Gamiz-Fika
  • Gatika
  • Galdakao
  • Galdames
  • Getxo
  • Gordexola
  • Güeñes
  • Larrabetzu
  • Laukiz
  • Laudio
  • Lemoiz
  • Lezama
  • Loiu
  • Maruri-Jatabe
  • Mungia
  • Muskiz
  • Okondo
  • Sondika
  • Sopela
  • Ugao-Miraballes
  • Urduliz
  • Zamudio
  • Zaratamo
  • Zeberio
  • Zierbena

Cinturón de hierro de Bilbao