Proyectos

Orientación estratégica

Las coordenadas

La orientación de este Plan de Actuación de Gogora para el periodo 2017-2020 se define en base a un serie de coordenadas principales: un criterio rector, dos retos estratégicos y un objetivo central para cada uno de sus tres ámbitos de actuación. Todo ello se resume en una síntesis final a modo de “hoja de ruta”.

Más información

Líneas estratégicas para los Proyectos Transversales

Planteamiento general

En cuanto al ámbito de los proyectos de carácter transversal, la primera obligación de Gogora se deberá centrar en impulsar y gestionar adecuadamente la filosofía y previsiones que recoge este Plan de Actuación. De forma más específica, se debe concentrar en dos grandes ejes de actuación:

  • Por un lado, asentar sus principales infraestructuras de gestión, investigación y divulgación. Significa esto que deberá prestar especial atención a su propia organización interna, a la ordenación de archivos y bases de datos, a los programas y becas de investigación, a la consolidación de su centro de documentación, biblioteca y publicaciones y a otros recursos divulgativos y comunicativos. Mención especial merece, en este sentido, su proyecto expo- sitivo, ya sea itinerante o estático, puesto que tiene una relación directa con una de las dos prioridades estratégicas de Gogora para esta Legislatura.
  • Por otra parte, en el ámbito de actuación de los proyectos transversales destaca un eje que deriva del sentido común, pero también de la literalidad de la Ley de creación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. Una de las tres funciones generales que esta ley define de forma expresa para Gogora es la siguiente:
    • Coordinar la actuación de los órganos, servicios o entidades integradas en el sector público de la Comunidad Autónoma que guarde relación con la definida política pública y promover con esta finalidad la cooperación y colaboración con cualquier otra administración o institución pública.

Más información

Líneas estratégicas en Memoria Histórica

Planteamiento general

El alzamiento militar fascista de julio de 1936 y sus consecuencias, la Guerra Civil y los 40 años de Dictadura Franquista, produjeron una doble injusticia: por una parte, la injusticia his- tórica y política cometida sobre el conjunto de la sociedad a la que se sometió a un régimen de represión y falta de libertades básicas; y, por otra, la injusticia de las violaciones masivas de de- rechos humanos cometidas sobre las víctimas del franquismo. Esta doble perspectiva enmarca la orientación de este Plan de Actuación en el ámbito de la Memoria Histórica.

Más información

Líneas estratégicas en Memoria Reciente

Planteamiento general

La Memoria reciente se sitúa en el mismo marco temporal que establecen las leyes de víctimas del terrorismo desde 1960 hasta el presente. Está marcada por el tiempo histórico prota- gonizado por el terrorismo de las distintas ramas de ETA, así como el terrorismo del GAL y otros grupos de extrema derecha y vulneraciones de derechos humanos causados en un contexto de motivación política.

Lógicamente, el tratamiento de estos acontecimientos violentos dentro del periodo relativo a la Memoria Reciente no puede abordarse sin distinción de los distintos contextos políticos en qué se sitúa: el final de la Dictadura franquista, la Transición, y la Democracia. El ejercicio de la memoria en relación con este pasado reciente y su valoración no puede realizarse de modo indiferenciado en uno u otro contexto.

Más información

Fecha de última modificación: 03/08/2017