Plaza de la Memoria: Presentación
Plaza de la Memoria es una exposición itinerante que estuvo en marcha entre enero de 2016 y octubre de 2019 para impulsar la participación social en la construcción de la memoria. Durante este periodo se han realizado 24 ediciones de la exposición en 21 localidades, incluidas las tres capitales de la CAE, y en tres campus de las universidades vascas: Deusto, Mondragon Unibertsitatea y el Campus de Donostia de la UPV/EHU.
La exposición permite escuchar, de forma diferenciada, los testimonios y vivencias de las víctimas del terrorismo de ETA y del GAL y de otros terrorismos, así como de las víctimas de la violencia policial ilícita.
El periodo denominado Memoria Reciente (1960-2015) está relacionado con acontecimientos y sufrimientos personales y familiares cercanos en el tiempo, así como con las heridas sociales y políticas que aún existen. En él, el testimonio de las víctimas cobra especial relevancia y constituye un elemento de gran valor para la construcción de la convivencia. La Plaza de la Memoria ha posibilitado el diálogo entre víctimas y sociedad, programando mesas redondas grupales y dinámicas en las que se alterna la audiencia con la participación.
Además, la Plaza de la Memoria acoge talleres educativos para alumnos de 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, en colaboración con los centros educativos. El objetivo es conocer el impacto de la violencia a través de los testimonios de las víctimas y poder hacer una reflexión crítica del pasado. Los alumnos también hacen su aportación a la construcción de la memoria, reflejando su mensaje en las paredes de la exposición.
Puedes ver qué dicen los y las estudiantes sobre su experiencia en Plaza de la Memoria
Algunas de la mesas redondas con la participación de víctimas del terrorismo y la violencia policial ilícita
Fecha de última modificación: